19/06/1998
Una incipiente modalidad de turismo, ligada a los recursos geológicos,
tendrá en los espacios subdesérticos de Almería el escenario privilegiado para
que la Consejería de Medio Ambiente ensaye su primer proyecto de turismo
geoambiental.
AGENCIA
VENEZOLANA DE NOTICIAS
21/07/2010
Cinco alumnos de Bachillerato del liceo Tomás Liscano, municipio
Jiménez, estado Lara, presentaron un proyecto para desarrollar un turismo
científico social, como parte de los programas de formación integral continua y
permanente de alumnos, docentes y comunidad, que adelanta el gobierno bolivariano
con instituciones como el ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología
e Industrias Intermedias (MCTI).
El MCTI indicó en nota de prensa que mediante el referido proyecto,
elaborado en el año escolar 2009-2010, los estudiantes buscan crear modelos
alternativos para hacer turismo, que impulsen el desarrollo endógeno en este
estado de la región centro occidental del país.
Asimismo, especificó que el grupo de estudiantes, conformado por José
Ortíz, Enderson Colmenares, Gabriel Tovar y Alí Pére, también proponen
promocionar de una forma creativa el origen, costumbres, fenómenos naturales,
forma de hacer las cosas, y un conjunto de innovaciones productivas que ocurren
en un lugar determinado como la zona artesanal de Tintorero.
PUBLICADO
EL 21 DE JULIO DE 2010 POR JEFE DE PRENSA
A
fin de generar la formación integral, continua y permanente de alumnos,
docentes y de la comunidad en general en el municipio Jiménez, el Gobierno
Bolivariano a través de Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e
Industrias Intermedias (MCTI) en el estado Lara, impulsa a estudiantes del
Liceo Bolivariano Tomás Liscano hacer y promover el Turismo en la región de una
manera diferente. En este sentido alumnos de Bachillerato presentaron el
Proyecto de “Turismo Científico Social”, el cual permiten fomentar las
diferentes actividades productivas que se realizan en dicha localidad.
LA PRENSA |
HONDURAS
15/08/2013
DATOS &
TECNOLOGÍA | ESPAÑA
16/04/2014
En Europa podemos
encontrar varios lugares en los que diversión y saber están íntimamente unidos.
El turismo científico es una atractiva variante que existe a la hora de
preparar unas vacaciones para pasar unas jornadas descubriendo qué somos, de
dónde venimos y a dónde llegaremos.
La ciencia siempre ha aparecido como algo alejado para el gran público. La dificultad en sus conceptos y su lenguaje han contribuido a esta apreciación. A lo largo de la historia, muchos científicos han estado preocupados por mostrar los resultados de sus investigaciones y trabajos; además, siempre han existido iniciativas en el campo de la divulgación científica por parte de los medios de comunicación.
La ciencia siempre ha aparecido como algo alejado para el gran público. La dificultad en sus conceptos y su lenguaje han contribuido a esta apreciación. A lo largo de la historia, muchos científicos han estado preocupados por mostrar los resultados de sus investigaciones y trabajos; además, siempre han existido iniciativas en el campo de la divulgación científica por parte de los medios de comunicación.
RADIOCABLE | ESPAÑA
07/05/2015
Es aún una tendencia incipiente, pero el llamado “turismo científico”
está empezando a cuajar en España tanto desde el punto de vista de la oferta
como de la demanda. Astronomía en Canarias, antropología en Burgos o
matemáticas en Granada son algunas de las opciones que están consiguiendo
atraer turistas interesados por aspectos científicos o culturales más allá del
tradicional sol y playa. Y España tiene potencial para más.
Por “turismo científico” se conoce todas aquellas actividades que tienen
lugar en la naturaleza, ciudades, entornos de investigación o museos en los que
la ciencia, en alguna de sus modalidades, es el argumento central. En países
como EEUU o Francia -donde incluso hay una
agencia de viajes especializada, Escursia-, este tipo de
oferta está más avanzada. Y en Latinoamérica hay experiencias en Patagonia y Venezuela.
EFE FUTURO
| ESPAÑA
17/07/2015
EFEFUTURO.- ¿Se imagina ponerse gafas
de geólogo por un día para conocer Sierra Nevada, incluir en sus vacaciones una
ruta matemática por Granada, una visita a Atapuerca para regresar al pasado, o
escudriñar el cielo estrellado en El Teide? Esto es posible gracias al turismo
científico, una tendencia incipiente en España. (NOEMÍ G. GÓMEZ MADRID).
…Como una Oportunidad de desarrollo de las comunidades
El Turismo en la Cooperación Técnica Una guía para
la concepción, planificación y realización de medidas en proyectos de
desarrollo rural y de protección de los recursos naturales.
Birgit Steck, Wolfgang Strasdas, Evelyn Gustedt
Publicado por: Deutsche Gesellschaft für Technische Zusammenarbeit
(GTZ), Alemania.
Martes, 11 de agosto de 2009
…Como una Oportunidad de desarrollo de las comunidades
y ambientes Naturales de Venezuela y
los Pueblos Latino Caribeños.
AUTOR: Alexis Bolívar.
Investigador, Ecologista, Artista Plástico (Muralista)
Presentado en la Corporación de Turismo del
Investigador, Ecologista, Artista Plástico (Muralista)
Presentado en la Corporación de Turismo del
Estado Falcón 13 de Octubre, 2008
Santa Ana de Coro en el Estado
Falcón,
República Bolivariana de Venezuela
© Alexis R. Bolívar 2008
República Bolivariana de Venezuela
© Alexis R. Bolívar 2008
No hay comentarios:
Publicar un comentario