jueves, 28 de diciembre de 2017

Medicamentos: "no hay nada", ¿dónde conseguirlos?

“¿A dónde ha ido?” pregunta el empleado de una farmacia a Mayola Pinto quién está buscando alguna “purga” (antiparasitario) para su hija de 2 años que tiene amebiasis intestinal, “no es posible que haya recorrido ya cuatro farmacias y no haya encontrado nada”, afirmó. Realidades como estas surgen ante la búsqueda de medicamentos que son necesarios para el bienestar de muchos venezolanos. La industria farmacéutica también se encuentra afectada ante la crisis económica que vive el país, Francisco Olivares, periodista del diario El Universal, reportó que “las organizaciones médicas, gremios, empresas de producción y distribución de medicamentos aguardan a que el Gobierno declare la emergencia en salud y se cancelen las deudas a los proveedores”.

Son muchos los medicamentos que se encuentran escasos comentó Renne Fernánez, farmacéutico adjunto de una de las cadenas de farmacias en el área metropolitana de San Cristóbal. Al parecer algunas medicinas se creen que se han ido del mercado; sin embargo, la poca producción y extrema demanda hace que se piense eso. Mientras decía “no hay nada” y reducía la presencia de personas en el mostrador, el farmacéutico dio a conocer que entre los medicamentos más buscados están “los de uso pediátrico desde antipiréticos, antibióticos y restauradores de la flora intestinal; así como también los antihipertensivos, anticonvulsionantes y antimicóticos están ausentes”, indicó.

Al entrar a otra farmacia cerca de un centro hospitalario y ver estantes y vitrinas vacíos Biviana Torres, encargada del local comentó que “de 10 personas que entran, 7 se van con las manos vacías”. Torres admitió que es difícil poder cumplir un tratamiento completo y siempre termina faltando algo de la prescripción médica. También, comentó que hay escasez de fármacos para el sistema respiratorio, órganos de los sentidos, y productos antiparasitarios, insecticidas y repelentes. Ante las afirmaciones de la trabajadora llega un cliente con su receta médica.

“No entiendo lo que dice ahí” - Diana Suescun, madre de dos niños en su hora de descanso laboral acudió a la farmacia, en el récipe que tiene está indicado: paracetamol de 1 gr, vitamina C de 500 mg, fexofenadina de 120 mg y ácido fólico de 5 mg. “Al parecer me dio chikunguya, y ya tengo dos días buscando estas medicinas aparte la letra del médico es confusa”, comentó mientras rascaba su brazo. El joven auxiliar de farmacia quién estaba dispensando le aseguró la inexistencia de los productos, y además “el doctor debió haberle indicado otros sustitutos, y por supuesto las indicaciones correspondientes” aseguró. En otra cadena de farmacias llegó Ernesto Vivas, docente de 38 años de edad, quién algo agitado preguntó por Amlovas® de 10 mg. Inmediatamente tuvo una respuesta negativa y preguntó:

“¿Y algo que se le parezca?” - “He tenido que suspender el tratamiento por no conseguir el medicamento”, dijo algo preocupado. Algunos medicamentos tienen sus equivalentes, es decir, la mayoría de laboratorios distribuyen en el mercado marcas comerciales; sin embargo, estas marcas tienen sustitutos en relación al principio activo. El Ministerio de Salud dio a conocer un listado de equivalentes genéricos de los medicamentos de marcas “con la finalidad de colocar a la disposición de todos los ciudadanos y ciudadanas la información necesaria para buscar la correspondencia entre ambos medicamentos”, indicó el Viceministerio de Recursos Para la Salud. En el caso del señor Vivas por Amlovas de 10 mg puede preguntar por Amlip®, Amlopres®, Dilotex®, Stamlo®, Vamlop®, Amlopin® o en su defecto amlodipina, manifestó Wilmary Lizcano, doctora de la farmacia donde acudió el docente. Es de entender que “los precios varían dependiendo de la marca comercial, y ahí es donde se afecta el bolsillo del comprador”, comentó la doctora mientras buscaba algo…

“La parte por la mitad o se toma dos” - Al regresar la doctora Lizcano mostró a Vivas dos opciones: “queda solamente amlodipina de 20 mg y amlodipina de 5 mg, cualquiera le puede servir pero cambia la dosificación”, manifestó. La dosificación de los medicamentos es un variable dinámica para personas que tienen que tomar un medicamento de por vida o en un fase de tratamiento, afirmó el médico Raúl Balza, especialista en gineco-obstetricia quién ante la receta de medicamentos como multivitamínicos, hierro, calcio y ácido fólico ha optado por recomendar “si no consiguen en tabletas también pueden comprar en jarabe, solución o gotas para evitar suspender el tratamiento”, recomendó. Estas situaciones han tenido que llegar los venezolanos donde incluso piden consultar a los encargados de las farmacias.

“Revise a ver si no le quedo una cajita por ahí” - Si bien es cierto, la modalidad de consulta de medicamentos se ha hecho popular en cadenas de farmacias como Farmabien, Locatel, o Farmatodo donde a través de herramientas tecnológicas se puede verificar la existencia de un producto en específico ya sea por vía telefónica, correo, o mensajería de texto; sin embargo, existen problemas de comunicación puede comprobarse solo llamando al 0800-saludYa y esperar por largo tiempo así como “ver la disponibilidad del producto en la web, llegar al lugar y no encontrar nada es decepcionante” comentó Richard Fernández, Guardia Nacional quién presta servicio cerca de una tienda farmacéutica.

Por otra parte, Beatriz Monsalve, gerente de tienda en una farmacia, explicó que la disponibilidad del producto es limitada principalmente por las pocas unidades que llegan y la sobredemanda que existe. También “el inventario de los medicamentos se actualiza cada dos horas, hay personas quienes consultan un día antes y al día después que van a comprar descubren que se ha agotado”, acotó. De igual manera, debe sumársele a esta situación la compra compulsiva de personas quienes preguntan…

¿Cuántas me puede vender? - Sin juicio alguno, hay quienes ya en sus hogares tienen una dispensa de medicamentos, esto es de entenderse debido a la crisis que vive el país por la falta de producción comentó Blanca Vivas, mientras pedía llevar cinco cajas de loratadina de 10 mg en otra farmacia cerca del Hospital Central, “hay que equiparse bien de medicamentos, en mi casa todos sufrimos de rinitis, como es posible que ahora hay que comprar la medicina antes de enfermarse”, manifestó la ama de casa al recibir su recibo de pago. Por otro lado, el límite de compra de medicamentos es la nueva modalidad, en algunas farmacias se venden de uno solo y en otras de dos medicinas por categoría.

Julia Nieto, trabajadora en el área de farmacia admitió que los productos para la salud no se escapan del “bachaqueo” y “desde productos dermatológicos costosos, tiras para medir el azúcar, y mascarillas para terapia también son sensibles al contrabando”. Además, a pesar de que existe el capta huellas para realizar la compra, la mayoría de los productos no son limitados por el sistema biométrico, por lo tanto, son limitados solo por el personal que contribuye al acceso de los mismos a otros clientes. Por otra parte, una adolescente, portando uniforme de bachillerato llega preocupada y algo apresurada preguntando por “pastillas del día después” (anticoncepción de emergencia) obtiene la respuesta de “no hay nada”.

“¿No sabe dónde la puedo conseguir?” - Encontrar algún método anticonceptivo termina siendo un dolor de cabeza para las parejas sexualmente activas, la adquisición de píldoras compuestas de diversos componentes terminan siendo el trueque más visto en las redes sociales después de los pañales y las fórmulas infantiles; por ejemplo, en Instagram al usar el hashtag #postinor se encuentran más de 2.117 publicaciones y es que “quedar embarazada y no haberlo planificado es una carga familiar fuerte y mucho más para aquellos padres que no tienen recursos” declaró Crissia Contreras quién con 21 años aún no quiere ser madre. Así, no solo en el área de anticonceptivos sucede esto sino en todas las categorías de salud.

La creación de grupos en las tres redes sociales más populares es la nueva tendencia: Whatssap, como “medicinas por encargo”; en Facebook, como -solo medicamentos Tachira-Trueque-Venta-Compra…- con 8089 miembros; o en Instagram nuevamente utilizando el hashtag #medicamentos. Se puede entender la situación solo como ejemplo, aquí en el estado Táchira. Bajo el uso de estos grupos los precios varían por supuesto, y es que una caja de acetaminofén con P.M.V.P de 5 Bsf. puede llegar a costar hasta 25 mil Bsf. 

Así la venta de medicamentos se convierte en una fuente de ingreso rentable para quienes se dedican a buscar productos pero no solo los “bachaqueros” están presentes, hay médicos que se aprovechan de la situación comentó Daniel Ortiz, paciente de un dermatólogo al descubrir que se le “vendía la caja de Isoface de 20 mg por 250.000 BsF. cuando el medicamento tiene un costo 36.500 BsF.”, señaló. Otro ejemplo, es el llamado “aparato del brazo” (Implanon NXT) con un valor de 16.100 BsF. termina siendo vendido por 900.000 BsF. Por otra parte, los antibióticos controlados y psicotrópicos se consideran escasos, tal vez sea cierto pero existe otra realidad…

¡Esta vencido! - La automedicación es un problema que existe en el país, además algunas farmacias no exigen prescripción médica para garantizar que compre la persona que realmente necesita el medicamento. Yubraska Nieto, cliente de Locatel, comentó molesta que le negaron azitromicina (antibiótico) de 250 ml por no tener récipe, y que en otras farmacias si ha podido comprar ¿Qué pasaría si exigiera este requisito? “Existe la posibilidad de que se encuentre el producto; sin embargo se está hablando de la salud de una persona quién si por falta de recursos no puede acudir a un médico no podrá recibir ninguna prescripción”, afirmó Andreina Morales, regente de una farmacia por el centro de la ciudad. 

Asimismo Morales acotó que para los medicamentos psicotrópicos es necesario cumplir con los requisitos que exige la Ley Orgánicas de Drogas. “Hay personas que consideran que se le está negando el medicamento, e incluso creen que somos los primeros en revenderlos; y no es así, no se puede dispensar si el récipe esta vencido o si le hace falta algún sello”, declaró Morales. De interés, la Ley Orgánica de Drogas establece en su artículo 63 los requisitos y datos que debe tener la prescripción de estupefacientes y sustancias psicotrópicas. 

Déjeme su número y yo le aviso - Otra modalidad que algunas personas han optado para adquirir medicinas es mantener unas estrecha relación con los empleados de las farmacias, por supuesto quienes se encargan de dispensar o facturar. Finalmente, quienes no gozan de esta ventaja terminan recorriendo en automóvil o caminando varios sitios, y terminan diciendo: 

“He ido a todas partes” – En el Táchira existen registradas 228 farmacias dentro del directorio de búsqueda de páginas amarillas; sin embargo, estos establecimientos sufren de escasez de productos por lo que personas como Mayola Pinto quién busca una medicina de uso pediátrico, termina en desespero, depresión y rabia por buscar satisfacer una necesidad tan importante como lo es el derecho a gozar de buena salud.

Yoser Linares. (2014)
Universidad de Los Andes
Periodismo Informativo

No hay comentarios:

Publicar un comentario