sábado, 13 de enero de 2018

Demarcación de límites y fronteras


Límite: se refiere a una división lineal o línea imaginaria creada por el hombre para demarcar Estados soberanos y determinar la extensión de su jurisdicción y autoridad política.

Clasificación de los límites

Limites artificiales
  • Astronómicos: determinados por las coordenadas de latitud y longitud.
    • Latitud: línea del ecuador.
    • Longitud: línea del Meridiano.
  • Geométricos: 
Limites delimitados (aprox. 66%)
  • Trinidad y Tobago.
  • Estados Unidos (Puerto Rico, Islas vírgenes).
  • Reino de los Países Bajos (Aruba, Bonaire, Curazao, Saba, San Eustaquio).
  • República Dominicana.
  • Francia (Guadalupe, Martinica)
Limites no delimitados (aprox.33%)
  • Colombia (Golfo de Venezuela).
  • Guyana (Zona en reclamación).
  • Granada (San Vicente).
Frontera: Franja que se extiende a ambos lados del límite internacional, de ancho variable que acompaña toda la periferia del espacio nacional y lo pone en contacto con naciones vecinas. Caracterizado por un proceso dinámico en lo social, económico, político y jurídico en el cual inciden un conjunto de factores.

La frontera evoca espacios de encuentro, de conflicto, de paso (la frontera es un espacio social), de representación emblemática de la relación con la nación vecina (tratados, intercambios comerciales) y la identidad propia, de soberanía y seguridad nacional, de espacios estratégicos para la movilización de bienes, servicios, mercancías, personas, entre otras cosas de manera legal.

  • No se cancelan aranceles.
  • El colombiano busca para llevar y negociar.
  • El venezolano busca para satisfacer una necesidad.
  • Nacionalidad ilegal.
Fronteras vivas: son fronteras dinámicas que avanzan y retroceden de acuerdo a las circunstancias.
  • Táchira – Norte de Santander. 
  • Amparo – Arauca
  • Maicagua - 
Fronteras pasivas: son aquellas que están vacías de todo poder, donde aún no ha llegado el aliento vivificador de la acción profesional. Santa Elena de Uairén -

PROBLEMAS LIMÍTROFES CON COLOMBIA

Problemas de orden físico
  • Artificialidad de la frontera (accidentes geográficos).
  • Inestabilidad de la línea de demarcación (ríos que alteran su curso constantemente).
  • Desconocimiento de regiones.
  • Variedad en nombres regionales.
  • Contaminación de cuerpos de aguas.
  • Delimitación de áreas marinas y submarinas
Problemas de orden económico
  • Intercambio comercial se presta a la violación aduanera.
  • Se estimula el contrabando de extracción y el comercio ilegal.
Problemas de orden humano
  • Desplazamiento del pueblo indígena en cualquiera de los países (Colombia-Venezuela).
  • Búsquedas de recursos para su subsistencia.
  • Trabajo permanente de indocumentados.
  • Empleo de los trabajadores de labores agrícolas y servicios domésticos, entre otros
PROBLEMAS LIMÍTROFES CON BRAZIL

Problemas de orden físico
  • Deforestación.
  • Contaminación de agua con sustancias toxicas.
  • Aceleración de la erosión en causes.
  • Explotación ilegal de minerales y metales preciosos (garimpeiros)
PROBLEMAS LIMÍTROFES CON GUYANA
  • Delimitación de la mencionada reclamación del territorio esequibo.
  • Limitada dinámica de seguridad y defensa de la frontera.
  • Velocidad geográfica
PROBLEMAS LIMÍTROFES CON LAS ÁREAS MARÍTIMAS

ORGANIZACIÓN ESPACIAL FRONTERIZA

La dinámica fronteriza exige una organización espacial que:
  • Mejore las situaciones problematizadoras administrativas.
  • Reduzca conflictos entre países.
  • Facilite la comunicación y los flujos de intercambio
RELACIONES Y CONFLICTOS DE VECINDAD
  • Problemática de transporte.
    • Circulación de unidades de carga pesada colombiana en territorio venezolano
  • Inseguridad en la zona fronteriza.
    • Ingreso ilegal de personas y bienes.
    • Secuestro, extorsión y abigeato.
    • Robo de maquinarias y vehículos.
    • Sicariato o asesinato a sueldo.
    • Apoyo a las acciones del narcotráfico.
    • Tráfico de armas.
    • Ataques a puestos militares de vigilancia fronteriza.
    • Reclutamiento de niños y jóvenes venezolanos para integrar grupos subversivos.
  • Migración en la frontera venezolana – colombiana
    • Indocumentados
    • Desplazados
    • Invasores
Yoser Linares. (2016)
Universidad de Los Andes
Temas de Geografía de Venezuela

No hay comentarios:

Publicar un comentario