martes, 2 de enero de 2018

Periodistas: ¿informan hechos o forman ideologías?

Hoy en día se dice que el trabajo del periodista venezolano se encuentra en crisis, y es el término crisis el que representa todos los problemas que una organización debe superar. Ahora bien, ¿Cuáles son los principios que el comunicador social debe emplear para poder realizar ciertas acciones sin que afecte a otros? En ocasiones la conducta del periodistavaría dependiendo de la escala de valores que adquiere a través de su educación y experiencia, aunque la política y la ética suelen determinar el pensamiento de estos profesionales acerca de lo que es correcto o incorrecto.

Sin duda alguna la política establece el sistema en el cual una sociedad va a desarrollarse y puede establecer incluso el estilo de vida de los ciudadanos, pero la ética permite que cada individuo establezca su propia toma de decisiones. Es por ello que el periodista venezolano puede trabajar bajo la expresión ética: “haz lo que quieras”, pero debe regirse bajo ciertas normas establecidas en la organización donde trabaje. Está claro que Venezuela es un país pluralista donde todas las personas tienen los mismos derechos; por ello, muchas profesiones se rigen por códigos deontológicos, y cabe preguntarse ¿es necesario que el periodista venezolano actué con ética? La respuesta sería sí.

Como afirma el Colegio Nacional de Periodistas (2013), que “sin importar cuál sea la tendencia política del gobierno de turno el periodismo venezolano siempre se ha caracterizado por buscar la verdad y hacer mostrar la realidad de los problemas sociales que más afecta a los venezolanos”. Es importante aclarar que cuando cada persona decide ejercer una profesión no solo debe ser para obtener una remuneración salarial o pensar solo en satisfacer sus objetivos personales. Aclarado esto, el comunicador social debe pensar en la sociedad en la cual convive y los problemas que esta tiene; porque la conciencia moral de cada profesional determinara sus decisiones.

Al mismo tiempo el CNP (2013), considera que “en la actualidad la realidad de Venezuela es otra, el respeto a la profesión pareció perder valor ante un Estado todo poderoso que pareciera no importarle poner en riesgo la vida de estos venezolanos profesionales de la comunicación”. A pesar de esto y todos los problemas que debe enfrentar el periodista desde autocensura o falta de libertad de expresión, este debe actuar rigiéndose bajo el código de ética del periodista, donde se establecen criterios como objetividad e imparcialidad; todo ello para evitar ser un comunicador social “moralmente imbécil”. También, el comunicador debe tener niveles altos de tolerancia para poder comprender el comportamiento de otras personas. Muchas veces algunos periodistas se dejan influir por sus sentimientos, costumbres y creencias al momento de dar una información o simplemente son afectados por los problemas que se encuentran presentes en su entorno; sin embargo, la mejor labor que debe ejercer el periodista es generar conciencia en la sociedad.

El periodista debe trabajar bajo una libertad con responsabilidad permitiendo así hacer lo que le guste, ser independiente y cumplir sus objetivos; todo esto puede verse sencillo, pero lamentablemente estos profesionales no pueden ejercer sin la intervención tanto de normas como de instituciones en la cual trabajen. Los comunicadores sociales en Venezuela deberían de unirse y no competir para generar información así como buscar un cambio en las conductas rebeldes del venezolano.

Asumiéndose que el comunicador social está suscrito a la política venezolana este debe obedecer y promover todas las normas establecidas en la Constitución Nacional respecto a la libertad de expresión y el manejo de los medios de comunicación. Todo esto para crear información sin tergiversar, crear en la sociedad intereses igualitarios y mostrar una posible realidad. Finalmente los periodistas venezolanos: ¿informan hechos o forman ideologías? Esto lo decidirá cada individuo; se puede estudiar y conocer, pero siempre se tomara una sola decisión, la cual siempre tendrá un efecto tanto para el individuo como para su entorno. El trabajo del periodista venezolano debe ser reflexivo, es decir, pensar antes de actuar.

REFERENCIAS

Prensa Colegio Nacional de Periodistas (CNP) (2013, Mayo 8). Periodismo venezolano: profesión puesta en riesgo [Video].

No hay comentarios:

Publicar un comentario