martes, 2 de enero de 2018

Libertad con responsabilidad, pensar antes de actuar

El concepto de libertad de expresión es entendido de diferentes formas por las personas que suelen aplicar acciones incorrectas, y utilizan este derecho humano para justificarse. Todos los ciudadanos tienen derecho a expresarse; sin embargo, deben actuar bajo ciertos límites y con responsabilidad. Es cierto que la libertad de expresión permite a las personas transmitir ideas y emociones para que estas sean aceptadas o no por la sociedad, aunque debe pensarse si todo lo que se comunica puede afectar a otras personas o instituciones. En Venezuela puede observarse como se utiliza este derecho para protestar contra al sistema de gobierno actual, en la Constitución Nacional (1999) se indica:
Toda persona tiene derecho a expresar libremente sus pensamientos, sus ideas u opiniones de viva voz, por escrito o mediante cualquier otra forma de expresión, y de hacer uso para ello de cualquier medio de comunicación y difusión, sin que pueda establecer censura. Quien haga uso de este derecho asume plena responsabilidad por todo lo expresado. No se permite el anonimato, ni la propaganda de guerra, ni los mensajes discriminatorios, ni los que promuevan la intolerancia religiosa. Se prohíbe la censura a los funcionarios públicos o funcionarias públicas para dar cuenta de los asuntos bajo sus responsabilidades. (Artículo 57).
En ocasiones surgen problemas cuando las personas se expresan libremente, porque el mensaje que se construye puede estar basado tanto en una realidad como en una farsa la cual puede afectar la credibilidad de las personas. Por otra parte, la sociedad venezolana se encuentra ante una disputa sobre quién tiene derecho a informar y quién debe ser escuchado, además la libertad de comunicar pierde su valor mediante tres formas: censura, autocensura y desinformación.

Por otra parte, el venezolano en ocasiones tiende a creer todo lo que los medios transmiten sin preguntarse si existe o no otra fuente que afirme la información que se da a conocer. Por esta razón los medios de comunicación en el país deben procurar informar y no atender intereses políticos, ideológicos o económicos. La Fundación para Libertad de Prensa (2012) considera que “la libre expresión hace ciudadanos mejor informados (…) y una sociedad bien informada y menos susceptible de ser engañada por corruptos, por los amigos de la fuerza y por aquellos quienes les gusta hacer las cosas a escondidas”.

Sin duda alguna la profesión más afectada por el uso de la libertad de expresión es el periodismo, el cual debe tolerar cualquier regulación acerca de lo que debe informarse, y a su vez pueden perderse los principios de objetividad e imparcialidad. Además, el periodista, el diseñador gráfico, el caricaturista, el comentarista y cualquier informante debe pensar para quién crea el mensaje y cómo este podrá ser recibido; todo esto debido a que las personas son sensibles a lo que puedan percibir en su entorno.

La libertad de expresión tiene sus límites los cuales estarán basados en cada sociedad establecida, y el derecho de decir lo que se piensa se irá limitando ante leyes y normas que permiten también a las personas convivir en un ambiente de paz y seguridad. Sin embargo, ¿hasta qué punto debe prohibirse la libertad de las personas al momento de expresarse?

REFERENCIAS
  • Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999, diciembre 30). Gaceta Oficial de la República, N° 36.860. [Extraordinaria], Marzo 24, 2000.
  • Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) (2012, octubre 11). ¿Qué es la Libertad de expresión?

No hay comentarios:

Publicar un comentario